El Monolito de Xochipilli se exhibe por primera vez en el Museo del Templo Mayor de la CDMX. Esta pieza se encontró en el 2019 en el antiguo barrio de Cuepopan, hoy colonia Guerrero; cabe señalar que está completa salvo su nariz y sus pies.
La pieza hace alusión a Xochipilli y Macuilxóchitl, está hecha de mármol jaspeado, tiene una altura de 36 cm y un peso de 5 kgs; está sentado con un taparrabos. Se piensa que la roca con la que se hizo esta figura proviene de Huitzo, Oaxaca. A continuación vemos una imagen del códice Bórbonico de este dios.
Por desgracia esta escultura se encontró como parte de un relleno sanitario, es decir fuera de su contexto. Sin embargo, se estima que se realizó a finales del siglo XV ó inicios del XVI debido a que se encontró en las orillas del barrio de Cuepopan.
Monolito de Xochipilli
La escultura tiene en su cabeza (1) una diadema con 4 elementos que parecen ser Chalchihuites. Sus ojos son ovalados y tiene las pupilas resaltadas (2), como si estuviese en alguna especie de trance; mientras que su nariz está rota (3).
Resaltan los dientes de su boca, así como las líneas onduladas a su alrededor (4). De igual manera se distingue un collar con tres Chalchihuites y uno más en su ombligo (5). En su mano derecha tiene un objeto que pareciera ser un hueso con estrías que se usaba como instrumento musical (6).
También tiene tres Chalchihuites, uno de ellos en su oreja (7), en su lado izquierdo también los tiene; es de notar los pétalos que tiene alrededor de su boca (8). La siguiente imagen nos muestra otra representación de este dios.
Fue gracias a estos códices que se llegó a la conclusión que la pieza representa a Xochipilli-Macuilxóchitl, cuya fecha en el calendario nahua es 5 Flor. Este dios estaba vinculado con la alegría, la música, el canto, así como con el sol naciente.
El Monolito de Xochipilli tiene en su mano izquierda un Chimalli o escudo (9) y lo que pareciera ser una flecha o un dardo (10). La pieza se exhibe en el vestíbulo del Museo del Templo Mayor hasta el 14 de febrero, después será parte de su colección permanente.
Mapa
Sin duda cada pieza que se encuentra en el suelo de la CDMX, nos da información de nuestro pasado el cual debemos de cuidar y valorar.