Zona Arqueológica de Noxcalco

zona arqueológica de Noxcalco

La zona arqueológica de Noxcalco es uno de los 15 sitios que se conocen en Milpa Alta en la CDMX. De acuerdo a las investigaciones hechas por la arqueóloga Blanca Paredes Gudiño, esta zona tiene un largo periodo de ocupación; desde el Formativo (900 a.C.-150 d.C.) hasta el Posclásico (900-1521 d.C.). Gracias a la especialista y a su equipo, se encontró un sistema de terrazas agrícolas en las que se producía maíz, amaranto, chile y frijol; para consumo de la zona así como para tributo a la gran Tenochtitlán.

zona de cultivo de milpa alta
Cabe mencionar que aún se usan algunas de estas terrazas. También se encontraron restos de cerámica, de casas y templos; así como canales y áreas de captación de agua.

Zona Arqueológica de Noxcalco

Este sitio pertenece al pueblo de San Antonio Tecómitl,  en él existen montículos con forma circular que están hechos de piedra volcánica; son formaciones del Formativo.

monticulo de la zona arqueológica de noxcalco
Es de notar que estas estructuras las rocas solo están colocadas una encima de la otra, es decir que no tienen ningún material que las una. Nos comentó Daniel Flores quién ha vivido toda su vida en la región, que aún hoy en día se siguen colocando piedras en estas estructuras.

estructura en la zona arqueologica de noxcalco
También nos platicó que los habitantes colocan ofrendas con flores para tener lluvias y por lo tanto una buena cosecha. Daniel tiene su proyecto de nombre Malacachtépec que hace recorridos por la zona sur de la CDMX. Es posible encontrar pedazos de cerámica en este sitio, como los que podemos ver en la siguiente foto.

fragmentos de ceramica en nochcalco
También hay estructuras que se asemejan a un cuarto que se piensa que usaban para guardar herramientas, así como para resguardarse de la lluvia; los habitantes de la región los conocen como Tenocholes.

tecorbitos en la zona arqueológica de noxcalco
Se piensa que otro uso que tuvieron, fue para protegerse de ataques y como puestos de vigilancia. Cabe señalar que también se les conoce como tecórbitos. Como parte de la flora de la región podemos encontrar Biznagas de flores rosadas.

Biznagas de flores rosadas
En predios particulares cercanos a la zona también podemos encontrar otros montículos.

monticulo de piedras en zona arqueológica de noxcalco
Cabe mencionar que cerca de Noxcalco, en el cerro del Tecpayo, hay Pinturas Rupestres que también son parte de la historia de la zona.

basamento de piedras en san antonio tecomitl
Sin duda la zona arqueológica de Noxcalco es de gran importancia. Ojalá se le sigan haciendo más estudios y de igual manera a los otros sitios que se encuentran en la zona de Milpa Alta.

monticulo menor en la zona arqueologica de noxcalco
Mayor información sobre Milpa Alta en el siguiente enlace del INAH.

Sitios Arqueológicos