La zona arqueológica de Peralta se ubica en el estado de Guanajuato cuya ocupación fue del 300 al 900 d. C. En primer lugar hay que mencionar que no se conoce el nombre del pueblo que la habitó ni su procedencia. Por lo que se le llama tradición El Bajío. Es un sitio joven ya que los primeros trabajos dan inicio en el 2002.
Zona Arqueológica de Peralta
Sólo dos basamentos se han restaurado y están abiertos al público, con el siguiente croquis del INAH nos damos una idea del sitio.
A La Mesita también se le conoce como El Recinto de los Gobernantes, tiene 147 por 130 mts de base; en su interior tiene una gran plaza que está adjunta a una estructura circular que sin duda sólo usaba la nobleza en ciertos rituales. La imagen siguiente nos muestra esta estructura.
Para acceder a esta plataforma se usaba una escalera que está en la parte posterior de La Mesita. Tiene bloques de cantera amarillos que sin duda resaltan del basalto oscuro.
A continuación vemos la plaza principal desde una de sus esquinas.
A un lado de la plataforma circular hay una pequeña plaza con gradas, que quizás se usó como almacén o residencia.
El Divisadero está formado por una plaza cerrada y dos templos que lo delimitan al Este y al Sur. Mientras que en el centro se observan los restos de un altar cuadrangular. Tal como lo vemos en la siguiente foto.
Del mismo modo, las escaleras de los dos templos tienen cantera amarilla.
La altura de cada templo es más o menos de 10 mts, en ellos se usó arcillas y fibras vegetales para cubrir el basalto.
La zona arqueológica de Peralta tiene un pequeño museo donde se exhiben piezas que fueron encontradas durante las excavaciones.
Museo de Sitio
Una de las piezas que se encontró es la siguiente olla con decoraciones al negativo.
También se encontraron collares de turquesa que son un ejemplo de las rutas de comercio que se tenían con El Bajío.
A continuación vemos un plato de barro con una decoración con figuras geométricas.
Ahora vemos una olla negro sobre naranja, este tipo de olla era de uso común en El Bajío.
Además se muestra una réplica de una ofrenda de la zona arqueológica de Peralta.
Gracias a sitios como Plazuelas y Peralta sabemos que esta región fue muy importante para el intercambio de bienes con otras sociedades. A pesar de no ser un sitios muy grandes, vale mucho la pena conocerlos.