La zona arqueológica de Plazuelas se encuentra en el estado de Guanajuato, al sur de la Sierra de Pénjamo. A pesar de que es un sitio pequeño, fue de gran importancia por ser la región de intercambio de grupos que provenían del Occidente, Norte y Centro de México. Su ocupación se dio entre 450 y 900 d.C.
Por desgracia no se conoce el nombre de los antiguos habitantes, aunque la zona estuvo ocupada por grupos seminómadas que se les llamaba Chichimecas. Al llegar al sitio, lo primero que observamos es la cancha de juego de pelota. Es una de las dos canchas de juego de pelota que tiene la zona arqueológica de plazuelas.
En la imagen también se aprecia la silueta triple del cerro de Los Picachos y tres basamentos que reproducen la forma que tienen los cerros. Integrando de esta manera el paisaje natural con la construcción de la ciudad.
Marcadores del juego de pelota
En la cancha se encontraron varios marcadores con rasgos de animales. Por ejemplo, en la siguiente foto se muestra un ser mitológico que asemeja a una serpiente.
La escultura fue el marcador poniente, se piensa que sus trazos representan corrientes de agua, relámpagos y al viento. A continuación vemos la otra cara del marcador.
En Guanajuato hay más de 1000 sitos pero sólo en 9 se han encontrado canchas de juego de pelota. Por lo tanto, se deduce que Plazuelas fue un lugar de gran importancia. También se hallaron las dos siguientes esculturas de serpientes.
Se piensa que las dos simbolizan elementos como truenos y lluvia.
Finalmente, el marcador oriente tiene un tocado con plumas, así como una espiral tanto en la nariz y en la boca; también tiene las encías con dientes y círculos en los ojos.
Por lo que se piensa que de la misma manera está relacionado con la fertilidad. Todas las piezas son parte del museo de la zona arqueológica de plazuelas.
Casas Tapadas
Esta sección está formada por una gran plataforma rectangular que tiene el basamento más grande. Aunque al inicio tenía un tamaño similar a los otros edificios, su volumen se duplicó a partir de la segunda ampliación. En la siguiente imagen se observan las ampliaciones que tuvo.
De la última etapa solo queda una parte del muro. A continuación vemos las otras fases del templo.
A su espalda tenemos el basamento norte que a pesar de tener un menor tamaño, también fue de importancia en Plazuelas.
Su importancia radica en que tiene una plaza y un altar al centro, que posiblemente soportaba un gran brasero; además de que sin duda alguna era usado por la clase gobernante.
En casa tapadas también se encontraron más de 50 piedras talladas en forma de caracol. La forma de caracol se asocia con la lluvia, las nubes, el viento así como remolinos y huracanes.
Se piensa que eran parte de la decoración de un edificio, que su acomodo simularía una ola de mar.
Estas piezas se encuentran en el museo de sitio.
Petroglifos de la zona arqueológica de Plazuelas
En el sitio hay una abundante cantidad de petroglifos, por lo que lo hace un sitio único en la zona del Bajío. El más importante es una maqueta de Casas Tapadas con la distribución de los basamentos.
De la misma manera, otros grabados se asocian con corrientes y ojos de agua.
Existen cientos de petroglifos en la zona pero no se tiene acceso a ellos ya que la zona está acordonada para protegerlos. Existen otros que se encuentran en senderos cercanos a la zona arqueológica de Plazuelas.
El Temazcal
A un costado de la cancha del juego de pelota tenemos los restos de una estructura que se piensa podría ser un baño de vapor. A estos baños se les asocia con ceremonias previas al juego o para terapia para las lesiones de los jugadores.
Museo de la zona arqueológica de Plazuelas
A pesar de ser chico tiene varias piezas importantes que nos ayudan a tener una mejor idea de la vida de Plazuelas. Por ejemplo se exhiben flautas, ocarinas así como silbatos.
De la misma forma la turquesa fue importante en Plazuelas ya que se asocia con gotas de agua y la vida.
Los rayos asociados con la lluvia fueron también objeto de culto ya que se varias encontraron piezas que los simbolizan. Con la imagen siguiente nos damos una buena idea de como se colocaban.
La cerámica también fue importante, un ejemplo es esta vasija con doble asa y cuerpo curvo con un rostro humano.
A pesar de las investigaciones, Plazuelas es un misterio ya que no conocemos su nombre original ni tampoco la lengua que se hablaba. Después del 900 d.C. la ciudad fue quemada y destruida, quedando por años en el olvido. Por desgracia solo se ha excavado un 10% de todo el sitio, ojala en un futuro cercano se abran nuevas secciones.