Piedra Herrada es lugar que debemos visitar debido a que es un santuario de la Mariposa Monarca. Está ubicado en el estado de México, se encuentra a 26 kilómetros del pueblo mágico de Valle de Bravo. El santuario comprende los bosques del pueblo de San Mateo Almomoloa.
Piedra Herrada santuario de la Mariposa Monarca
Piedra Herrada es una zona boscosa donde predominan tanto los Pinos como los Oyameles. Puesto que los Oyameles les proporcionan las condiciones necesarias para crecer y reproducirse, las Mariposas viajan a este santuario. Es necesario caminar, en pendiente, alrededor de 1 hora para llegar para llegar a la cima del cerro; que es el lugar de mayor concentración de mariposas. Aunque también es posible rentar un caballo para recorrer el trayecto.
El cuidado del santuario está a cargo de los ejidatarios, el costo de entrada es de 50 pesos por persona. A cada grupo de personas que vayan a subir se les asigna un guía de la comunidad.
Cada año llegan miles de Mariposas Monarcas a partir del mes de Octubre al mes de Enero. Las Mariposas viajan 5000 kms desde Canadá hasta el santuario de la Mariposa Monarca de Piedra Herrada. Es especialmente relevante la distancia que cubren en su viaje a tierras mexicanas.
La Mariposa Monarca (hija del Sol)
La Mariposa Monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero que nace en huevos que eclosionan en forma de larva. Estas larvas comen plantas de algodoncillo hasta que se convierten en orugas. Después las orugas entran en fase de crisálida, también conocida como pupa, que es una bolsa que las cubre y las protege.
Finalmente emergen como un bello ejemplar que luce sus colores naranja, blanco y negro. Estos colores le indican a los posibles depredadores que la mariposa monarca es venenosa. Su tiempo promedio de vida es de 9 meses mientras que otras mariposas tienen un tiempo de 24 días.
La comunidad indígena Mazahua les llama Xepje o hijas del Sol por el color brillante de sus alas. Para las comunidades indígenas las Mariposas Monarcas marcan el periodo del siembre y cosecha del maíz. Cuando llegan las primeras mariposas, los agricultores comienzan a recolectar; mientras que cuando parten al Norte, en Febrero y Marzo, bendicen al maíz y comienzan con la siembra.
Se estima que durante los 9 meses de vida, ponen entre 300 y 400 huevos. Las rayas de las alas en las hembras son más gruesas y sus alas son más oscuras. Durante su viaje y visita al santuario de la mariposa monarca de Piedra Herrada procrean la nueva generación que volará en Marzo hacia Canadá y EU.
La mariposa monarca es además un importante polinizador, debido a que durante su migración mueven el polen de las plantas. Por consiguiente, promueven la biodiversidad de las plantas. Otra razón por la cual su protección es vital, puesto que son muy importantes para el equilibrio del medio ambiente.
Por lo tanto, Piedra Herrada es un lugar que merece ser reconocido por ser un santuario de la mariposa monarca.