En esta sección conoceremos la historia y los secretos de los diferentes templos religiosos. Así como de iglesias y monumentos y edificios emblemáticos de nuestro país.
Iglesias y Monumentos Mexicanos

El Castillo de Xochimilco es sin duda uno de los secretos que guarda la zona sur de la CDMX. Se cuentan muchas leyendas acerca de su origen y sobre todo ...
Leer Más
Leer Más

Los Murales del Centro SCOP nos platican temas sobre la historia y progreso de México mediante paneles con piedras de diferentes partes de nuestro país. Por lo tanto, se mantiene ...
Leer Más
Leer Más

Sin duda una de los edificios más bonitos e impresionantes de la CDMX es el Palacio Postal. En el interior destaca la escalera hecha con herrería de bronce de la ...
Leer Más
Leer Más

La capilla abierta de Coixtlahuaca se construyó en el siglo XVI, es parte del convento de San Juan Bautista; también forma parte de la ruta Dominica en la Mixteca de ...
Leer Más
Leer Más

El Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula se ubica en la Mixteca de Oaxaca, se construyó en el siglo XVI; es de notar que tiene la capilla abierta ...
Leer Más
Leer Más

El Convento de Santo Domingo Yanhuitlán es parte de la ruta Dominica en la Mixteca de Oaxaca, su construcción comenzó en 1541; terminando en 1575. Se usó cantera de la ...
Leer Más
Leer Más

El Convento Franciscano de Tecamachalco, Puebla se construyó en el siglo XVI en honor de la Virgen de la Asunción; sin duda fue parte importante del proceso de Evangelización en ...
Leer Más
Leer Más

Los Murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso nacen de la idea de educar a las masas mediante imágenes en los muros de edificios públicos. Esta idea surge en 1921 ...
Leer Más
Leer Más

La iglesia de Porta Coeli de la CDMX fue fundada por los Dominicos en 1711, también se llama templo del Perpetuo Socorro. Se pronuncia Porta Celi y significa la Puerta ...
Leer Más
Leer Más

Los Murales del Teatro del Pueblo son parte del proyecto de los murales del mercado Abelardo Rodríguez. Al inicio este sección era un servicio adicional ya que se diseñó como ...
Leer Más
Leer Más

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez son parte importante de la expresión artística del México posrevolucionario. Este mercado se construyó en los terrenos que fueron parte del antiguo Colegio de ...
Leer Más
Leer Más

El convento de Malinalco se fundó en 1540 por la orden de los Agustinos, también se le conoce como el convento de la transfiguración. A un costado se encuentra la ...
Leer Más
Leer Más

La Casa Rivas Mercado es una mansión que se encuentra en la colonia Guerrero de la CDMX. Se empezó a construir en 1893 cuando la zona se conocía como Bellavista, ...
Leer Más
Leer Más

El palacio negro de Lecumberri llegó a ser la mayor prisión mexicana de su época. Se inauguró el 29 de Septiembre de 1900 por el presidente Porfirio Díaz, su construcción ...
Leer Más
Leer Más

El convento de San Andrés Apóstol Epazoyucan se encuentra en el estado de Hidalgo, fundado por Frailes Agustinos en el siglo XVI; fue parte del proceso de conversión religiosa de ...
Leer Más
Leer Más

El altar de dolores es una tradición que llegó a México para rememorar el sufrimiento de la Virgen María por la muerte de Jesús. Estos altares tienen su origen en ...
Leer Más
Leer Más

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es un sitio lleno de historia, arte y secretos, uno de ellos se localiza debajo del Altar de los Reyes: La cripta ...
Leer Más
Leer Más

La capilla abierta de Tlalmanalco es sin duda uno de los mejores ejemplo del arte tequitqui. La fusión del arte cristiano con el arte indígena. Se construyó en el siglo XVI ...
Leer Más
Leer Más

En esta publicación conoceremos las pechinas con los 4 evangelistas en la iglesia de Tlatelolco. Para empezar, una pechina es cada uno de los triángulos con lados curvos que forman ...
Leer Más
Leer Más

El convento de San Andrés Calpan fue hecho por la Franciscanos en el siglo XVI. Su construcción estuvo a cargo de Fray Juan de Alameda. La UNESCO, en 1995, lo ...
Leer Más
Leer Más