Las Tradiciones Mexicanas son sin duda una parte importante de nuestra historia y cultura. También son el ejemplo vivo del mestizaje y el sincretismo que ocurrió en nuestro país.
En esta sección conoceremos las diversas tradiciones y festividades que se llevan a cabo a lo largo de nuestro país.
Tradiciones Mexicanas

El Concurso de Papalotes en el Museo de Arte Popular de la CDMX celebró en el 2022 su 15° edición. Sin duda llaman mucho la atención ya que son de ...
Leer Más
Leer Más

El día del niño perdido es una tradición que se celebra cada 7 de diciembre en Tuxpan, Veracruz. En este día se prenden velas en las casas y en las ...
Leer Más
Leer Más

El concurso de piñatas del MAP en este 2021 celebró su edición número 15 con un total de 230 piñatas de diversas formas y tamaños. Tal como la siguiente que ...
Leer Más
Leer Más

La danza de los Huehues es una tradición mexicana con una gran auge en Puebla y Tlaxcala, así como en la CDMX. Su origen es prehispánico, es posible que provenga ...
Leer Más
Leer Más

La danza de la conquista de Azoyú, Guerrero es una representación de la conquista de lo que hoy conocemos por México por los Españoles. Esta danza nos muestra escenas de ...
Leer Más
Leer Más

Los Tenangos representan un estilo de bordado del pueblo Otomí de San Nicolás en el estado de Hidalgo. La importancia de estas piezas no solo radica en su belleza, ya ...
Leer Más
Leer Más

El concurso de Piñatas del Museo de Arte Popular en este 2020 celebró su edición #14. Se exhiben en total 194 piñatas de diferentes formas y tamaños que sin duda ...
Leer Más
Leer Más

Debido a la situación que estamos padeciendo, el MAP decidió realizar la exhibición de mini alebrijes; con el propósito de continuar con esta bella tradición ya que el desfile del ...
Leer Más
Leer Más

La noche que nadie duerme en Huamantla es una fiesta que se celebra cada 14 de Agosto en honor a la Virgen de la Caridad. Es la razón por la ...
Leer Más
Leer Más

Los Cuernudos de Calnali son una tradición que simboliza la caza del venado en la Sierra de Hidalgo. Es la razón por la que brincan y usan cuernos de venado ...
Leer Más
Leer Más

La danza de los Chinelos es una tradición que nace en 1870 en el estado de Morelos, que se celebra en la época de carnaval así como en fiestas patronales ...
Leer Más
Leer Más

El baile de los gracejos es parte importante de la cultura del municipio de Quecholac, que por desgracia aún no se conoce su origen. Aunque si sabemos que nació como ...
Leer Más
Leer Más

Las momias mexicanas son parte de la historia, tradiciones y del flolclor de nuestro país. Como olvidar películas como Santo contra las momias de Guanajuato, sin duda son parte de ...
Leer Más
Leer Más

El desfile de alebrijes se celebra cada año en la CMDX a finales de Octubre. El pasado 2108 cumplió 12 años de llevarse a cabo. En primer lugar, debemos agradecer ...
Leer Más
Leer Más

El jardín botánico de Chapultepec presentó la tercera exposición Piñatas y Flores en la época navideña del 2018. Cada una de las piñatas está hecha con flores y plantas por ...
Leer Más
Leer Más